Las cosas no son del que las posee sino de quien las sabe apreciar En noviembre de 2016 una versión temprana de Hidalgo fue estrenada en el marco del ciclo de Semimontados del Teatro Nacional Cervantes con excelente aceptación de crítica y público. SÍNTESIS ARGUMENTAL: Susana, una agente inmobiliaria frustrada e insatisfecha, debe mostrar un moderno y costoso departamento a una pareja de extranjeros. Al ingresar al inmueble, encuentra a Víctor, un adolescente desgarbado e introvertido, durmiendo semidesnudo entre cajas de verdura y bolsas de residuo. Susana está al tanto de que el Sr. Bonino, padre de Víctor, ha sido autorizado por los propietarios a permanecer transitoriamente en el inmueble hasta que fuera vendido. Lo que desconoce es el estado deplorable del departamento, el nivel de desidia reinante, y la dudosa predisposición de Bonino y su hijo a abandonarlo cuando sea necesario. Susana tiene que cerrar esta venta. Su economía depende de la comisión y el departamento reúne las condiciones exactas que demandan los potenciales compradores. Ahora tiene sólo minutos para mejorar el aspecto del inmueble y Víctor es un obstáculo. Deprimido y desmotivado, el muchacho debe terminar un trabajo práctico sobre el poeta revolucionario Bartolomé Hidalgo si no quiere repetir el último año del secundario. Sumergidos en sus propios conflictos, Susana y Víctor pronto descubrirán que a veces el encuentro menos pensado puede hacer que se rompan todas las cadenas. SOBRE BARTOLOMÉ HIDALGO: Bartolomé Hidalgo fue un poeta revolucionario nacido en Montevideo el 24 de agosto de 1788 y fallecido en Morón, Provincia de Buenos Aires, el 28 de noviembre de 1822. Participó en la independencia de Uruguay y Argentina a través de diversos trabajos literarios e incluso llegó a luchar en el frente. Son muy pocos los detalles de su vida personal que se conocen. Aun así, es considerado el padre de la poesía gauchesca del Río de la Plata.