Escrita por el dramaturgo inglés Mike Bartlett, COCK, es un espectáculo que desde el titulo provoca, a la vez que da una interesante información sobre cómose podría leer esta pieza: por un lado en Estados Unidos la palabra hace alusión – en forma vulgar - al pene, pero en Inglaterra, hace referencia a la riña de gallos (literalmente la palabra significa Gallo). En la obra, Juan que está hace 7 años en pareja con otro hombre (del cual no sabemos su nombre), termina abruptamente esta relación, y conoce una tarde a una mujer (de la cual tampoco se sabe su nombre) e inesperadamente se enamora de ella, no sin sentirse en un estado de gran confusión, ya que siempre pensó que únicamente le gustaban los hombres. Al poco tiempo, Juan vuelve con su pareja, pero no deja de ver a esta joven, por lo cual es éste quien le propone realizar una cena para conocerse y charlar los tres, y así entre todos poder definir, y elegir, con cuál de los dos Juan se debería quedar.
Volviendo al título, son dos los personajes que se enfrentan (cual gallos) por un hombre, pero a su vez, son estos dos personajes los cuales generan un clima hostil para éste, que tranquilamente se podría sentir como en una pelea en la cual no quiere formar parte, sino vivir, eligiendo libremente, sin presiones, y sin que se le imponga nada desde el exterior.
La obra de Bartlett intenta contar una historia sobre los ¨conflictos de un hombre moderno¨, pero en la dramaturgia hay ciertos elementos ligados a la elección sexual de los personajes que genera cierta fricción, y que hace que el planteo – en una sociedad, en donde si bien siguen existiendo prejuicios, es mucho más abierta que hace 15 años atrás – termina pareciendo atemporal, y hasta naif, y cuyo conflicto ¨dramático¨ parecería demasiado forzado.
Daniel Veronese realiza una puesta despojada, ágil y sencilla, con una estética moderna, poniendo la comicidad de la obra como uno de los estandartes, a lo que se suman las buenas labores interpretativas.
Cuatro son los actores quienes realizan una tarea de gran naturalidad y verdad en la interpretación de sus personajes. Se destaca la composición de Eleonora Wexler, la cual hace crecer enormemente su papel, y Diego Velázquez, con una riquísima gama de matices y colores. Leonardo Sbaraglia tiene a su cargo al conflictuado protagonista, si bien su tarea es buena, por momentos falta mayor peso en las contradicciones que su personaje sufre, y que son el centro de la obra. Jorge D Elia resuelve con oficio su participación.
COCK habla de la sexualidad, pero también de las decisiones y elecciones, sobre el amor más puro y sensible, y el amor posesivo; de la identidad de las personas, y de la presión que el afuera puede ejercer en los individuos para tomar sus decisiones.