Hay espectáculos que revolucionan el teatro, Company, en abril de 1970, marcó un quiebre en el teatro musical, ya que esta obra creada por George Furth y Stephen Sondheim (originalmente dirigida por Hal Prince) fue una de las primeras obras que se centró en contar temas actuales relacionados con crisis personales, historias de parejas y relaciones, con temas que podía dialogar - con humor y cinismo - de forma directa con la platea.
La pieza se centra en Bobby, un soltero empedernido, y su grupo de amigos, y sus novias. Todo se inicia en su cumpleaños número 35, cuando al ver a todos sus amigos casados, o a punto de hacerlo, analiza las relaciones de éstos, los cuales a su vez le insisten en que es hora de que ¨siente cabeza¨, pero Bobby no puede comprometerse, aunque empezará a transitar un camino de cambio.
Company es una bellísima pieza, que cuenta con un libro que no pierde vigencia, y que continúa siendo cómico y punzante, y que además tiene piezas magistrales de Sondheim. La dirección de Nicolás Roberto es precisa, logrando muy buenos climas y ritmo, e indagando en las almas de los personajes, poniendo allí el foco de la puesta; el trabajo de Gonzalo Botí en la dirección musical es realmente sobresaliente, ya que las preciosas y difíciles partituras de Sondheim, suenan realmente bien gracias al destacado trabajo de los músicos y la tarea vocal de los intérpretes, y donde debe mencionarse - en una labor realmente dificultosa - la muy buena adaptación y traducción de Marcelo Kotliar.
El trabajo interpretativo del elenco de esta propuesta es realmente de gran nivel. Alejandro Paker dota a su personaje de una gran sensible y cinismo, maneja una paleta actoral amplia que hace que su Bobby, lejos de quedar en la maquietta, sea vea toda la humanidad, contradicciones y sensibilidad de su personaje. Vocalmente impecable, algo que sucede también con la potente Cecilia Milone (la cual es enormemente celebrada por la platea luego de cantar ¨Las damas que van a almorzar¨). Natalia Cociuffo demuestra la formidable intérprete que es como Amy, mientras que Vanesa Butera y Magalí Sanchez Alleno siempre se destacan. En el resto del elenco, si bien como se mencionó previamente es de gran nivel, vale nombrar los trabajos de una excelente Virginia Modica (como April) y de Walter Canella.
Esta puesta de Company no debe verse solo por ser una excelente obra (y un clásico que por primera vez se presenta en nuestro pais), sino porque el talento con el que está hecha da un nuevo valor a la obra.