¿Cómo y en qué momento nace la obra?
La obra surge cuando mi hija mayor - a la cual hasta hace poco llevaba hasta el subte para que no caminara sola siete cuadras a las seis y media de la mañana - decide irse al sur con amigas. Es decir del cuidado absoluto, al descuido total. Podía tomar la actitud de enloquecer con los miedos que le aparecen a un padre o potenciar estas paranoias al extremo, en forma de comedia. Opté por esta última opción, que creo fue más sano para todos.
¿Cómo fueron los primeros lineamientos con los que trabajó?
Quería hacer una comedia negra, una road movie teatral, algo que es muy poco transitado en el teatro. El primer desafío era poder hacerlo en un pequeño teatro del under. Imaginé un escenario vacío desprovisto de todo, tal cual quedan las chicas al quedar varadas en la ruta, e imágenes provenientes de un proyector que fueran completando el relato que bajaba desde el escenario.
Por último me propuse jugar con una estética de cartoon, lo cual me permitía ampliar los límites del verosímil, haciendo de esta forma que algunas cosas oscuras que ocurren en la obra sean recibidas con sonrisas.
¿Qué nos podes contar de la historia?
La obra se centra en dos jóvenes de alrededor de veinte años que se conocen cuando quedan varadas en una ruta desierta del Sur Argentino. De personalidades bien distintas, en un principio deciden separarse, pero a medida que la noche avanza y el peligro crece, comprenden que unirse es la mejor opción para lo que está por venir.
¿Cuáles son los puntos más atractivos de esta pieza?
El humor, el suspenso que se va generando a lo largo de la obra, y el toque de comedia negra que a medida que la obra va avanzando se va haciendo más evidente.
¿Cómo fue el trabajo con los actores?
El trabajo inicial se centró en generar la relación entre las chicas. Sentía que el éxito de la obra giraba en torno a ese vínculo. Finalmente cuando esto ya estaba logrado, y ellas se sentían seguras con lo que habían logrado, comencé a buscar al tercer integrante, el cual, al igual que en la obra, vino a sumar nuevas preguntas al trabajo que se estaba realizando y a darle un final diferente a la historia que se estaba gestando
¿Con qué se van a encontrar quienes vean la obra?
Con una comedia negra y naif al mismo tiempo, muy divertida que los va a tener atrapados durante una hora, y que los va a sorprender mucho al final.
Mientras continúa presentando las últimas funciones de ARRIMOS en el Teatro El Fino, Lozano se encuentra ensayando una obra como actor, escrita por Emiliano López y que fue premiada por el Corredor Latinoamericano de Teatro, y trabaja en la escritura de un nuevo espectáculo.