Lucas Lagré es un joven y prolífico actor, dramaturgo y director, que acaba de estrenar su segundo espectáculo ¨Pollerapantalón¨ el cual recuerda que surgió ¨en el marco del Festival El Porvenir en 2012. Mariano Tenconi Blanco me eligió para que lo suceda. En 2011, una vez convocado, comencé a pensar qué material quería dirigir. El marco propuesto por el festival me parecía una excelente excusa para comenzar a construir un nuevo espectáculo, así que a partir de una imagen que me llegó casi por azar (la de una mujer vestida con la ropa de su hermano muerto) retomé una versión deLa casa de Bernarda Albaque venía intentando escribir. Para ello, me dedique un tiempo a investigar sobre el arquetipo de la mujer fálica desde el punto de vista del psicoanálisis y a leer textos vinculados al universo que estaba construyendo como fueronEdipo Rey, Caín,Tótem y tabu, etc.¨
Sobre el texto, cuenta que ¨se articula a partir de uno de los procedimientos típicos de las mujeres fálicas que es el de la desmentida (sustitución de un objeto A por otro B sin ningún tipo de acuse de esta transformación). En ese sentido, desde el inicio del proceso de ensayos tuve claro que quería llevar este mismo mecanismo a la construcción de la puesta en escena. De esta forma, fue importante con los actores, luego de un proceso de trabajo de mesa, comenzar a trabajar bajo la idea de que nada de lo que nombraran existía y que eran ellos los que debían recrear con su propio cuerpo todas las acciones y objetos presentes en el espectáculo yhacer como si (este es el punto crucial) existieran realmente. Si bien al principio esto parecía un procedimiento complejo y difícil de creer, con los ensayos fue tomando forma y hoy en día no solo es extremadamente efectivo, sino también uno de los pilares del trabajo¨
Lagré cuenta que le costó encontrar a los actores que necesitaba para esta puesta, Bárbara Massó y Mauricio Vila (los interpretes) los conoció gracias a la referencia de varios colegas, y luego al reunirse con ellos, ver que había química. El proceso de ensayos fue intenso ¨porque es una pieza que deposita mucho en los actores. En ese sentido, fue necesario un trabajo muy minucioso no solo para ir descubriendo cada texto, sino para poder transitar los distintos lugares emotivos que la obra diseña. En relación a este punto, uno de los mayores retos fue poder descubrir y desarrollar el registro particular que sentimos que mejor habilitaba la obra: una actuación muy verosímil pero a la vez muy expresiva que le permita a los personajes no solo transitar emotivamente los diversos momentos, sino también generar comicidad en la platea¨
¨El procedimiento constructivo de puesta elegido es el de la desmentida. A lo largo de la pieza los personajes van instaurando diversos verosímiles yhacen como si(una vez más) existieran. En ese sentido, para acompañar este movimiento fue crucial la construcción de una espacialidad inestable, que con pocos movimientos pueda configurar ámbitos muy diversos. El diseño lumínico y sonoro aparecen también como dos pilares fundamentales que ayudan a reforzar estos diversos cambios por lo que la obra atraviesa¨ Lagré señala que se obra habla sobre ¨la construcción de la identidad sexual desde el punto de vista del psicoanálisis. En este proceso, los procesos de identificación con los padres cumplen un rol fundamental. De esta forma, podríamos decir que la obra habla básicamente de la identidad y de cómo la misma se construye en relación a los demás, de la importancia de ser reconocido y mirado por los otros, de ser querido. En este punto la obra adquiere cierto carácter universal y se vuelve fácilmente reconocible para los espectadores.
Pollerapantalón se presenta los domingos a las 20:30hs en el Teatro La Tertulia.