Marcelo Caballero nos cuenta que la idea original de llevar a escena ¨Las Relaciones Peligrosas¨ se remonta al 2008 cuando éste estaba trabajando en un proyecto en el que debía montar una ópera italiana inconclusa del siglo XVIII, y luego de bucear en el material propuesto ¨se me ocurrió contar los huecos que tenia la obra a partir de cartas, por lo cual empecé a investigar sobre la poética de la época y en medio de todo ese proceso cae en mis manos la novela epistolar de Pierre Choderlos de Laclos, desde el primer momento en que tome contacto con la pieza no pude dejar de imaginármela sobre un escenario con una narrativa musical que complete los complejos sentimientos que Laclos narra. No vi mejor opción que dar un paso al costado del proyecto inicial y ponerme a trabajar de lleno en esta adaptación¨ pero desde ese momento, mucho tiempo pasó, el cual utilizó en ¨perfeccionar ese primer texto¨ a la vez que buscaba ¨un compositor que pudiese traducir a la música los momentos que creía debían ser ampliados en conjunto con ese lenguaje¨ algo que, tres años más tarde ¨cuando me reencontré por casualidad con Steban Ghorghor, un amigo de la infancia que me da la feliz noticia de que en los muchos años en los que no nos vimos, se había desarrollado como compositor, le propuse el proyecto… inmediato empezamos a trabajar en conjunto, en las canciones¨
Caballero dice que éste es un musical para ¨actores que tienen la posibilidad de cantar, así que mi premisa a la hora de encontrar el elenco fue pensar en quienes eran los intérpretes indicados para representar estos roles tan definidos, mi necesidad era encontrar muy buenos actores que coincidieran con las características de los personajes y que además pudiesen hacer trascender sus sentimientos no solo desde su voz hablada sino también desde la voz cantada¨ es así que fue citando uno a uno de los actores. Sobre los personajes señala que ¨juegan un juego del que son parte activa, son integrantes de una clase social que se encuentra en su punto maximo de frivolidad y a lo largo de la obra van cruzándose de bando y cambiando sus ideales a medida que las situaciones no les dan otra opción¨
Sobre los elementos centrales de esta pieza comenta que ¨mas allá de la intensa e interesante trama central desarrollada por Laclos, esta versión hace foco en como el ser humano convive con sus perversiones inherentes y como las desata en la intimidad, habla de la miseria y de la necesidad de aprobación, es un buceo por la mente de ocho personajes arquetípicos en apariencia pero complejos e inigualables en profundidad. La obra es en su esencia, una crítica a un extracto social y a sus miembros¨