Tres mujeres se encuentran en la casa de una de ellas para realizar la segunda sesión de una terapia que acaban de empezar, pero al no llegar la coordinadora, deciden abrirse ante el grupo y ayudarse entre ellas. Todas exponen sus conflictos: Laura tiene problemas y no esta cómoda con su peso, Muriel está por casarse, pero le gusta una mujer, y esto la perturba, mientras que Rita disfruta del sexo, pero le molesta haber perdido el placer. A partir de allí, realizarán distintos ejercicios, esperando que las puedan ayudar, pero… ¿lo conseguirán?
¿Quien me ayuda? es una obra que indaga en los conflictos y psicologismos de sus tres protagonistas pasando constantemente entre la comedia y el drama, pero en un relato que podría ser uno más (la obra en su inicio recuerda a Toc Toc y a El método Gronhölm) lo más interesante es la forma en que lo cuenta, ya que hay una decisión de no ir al lugar esperado (o tradicional) sino que sorprende, con la interrupción en los relatos, con partes de Contact Improvisation, es así que cuando entra en escena el lenguaje de la danza y la música, se logra resignificar aquellos lugares en los que la palabra no puede llegar, o intensifica los estados en los que se encuentran los distintos personajes.
Barbara Groppa entiende las necesidades de su obra (es co-autora junto a Gabriela Groppa) y dirige con inteligencia la pieza, logrando que se transiten y se aprovechen los momentos humorísticos y dramáticos, como a su vez, realizando que la transición (o entrada) de los momentos de Contact, se vuelvan de una forma natural, y no como algo impuesto. Ésta encuentra a tres valiosas intérpretes, quienes defienden su texto con verdad. Gabriela Groppa y Agustina Quinci se destacan gracias a sus trabajos corporales y en sus interpretaciones, mientras que a Verónica Sierra se la ve más cómoda en los momentos coreográficos.
¿Quien me ayuda? es un divertido espectáculo, novedoso, en la cual sus protagonistas, intentan desesperadamente quien las pueda ayudar.